Mostrando entradas con la etiqueta Musiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musiki. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

PROYECTO MUSIKI. MAQUETA: el mundo de Musiki

En esta nueva presentación podéis ver la evolución de nuestro trabajo. Ya solo queda algún detalle con la pinturas y los animales que estáis haciendo en science. 


jueves, 26 de marzo de 2015

PROYECTO MUSIKI. MAQUETA: el mundo de Musiki

En esta presentación, podéis ver los primeros pasos de nuestro trabajo en la maqueta y la decoración del hall, dentro del proyecto de centro sobre el libro de Gonzalo Moure.

Como veis, todas las aportaciones se han tenido en cuenta; pero, lo mejor de todo ha sido la ayuda entre grupos a la hora de aportar materiales.

martes, 24 de marzo de 2015

PROYECTO MUSIKI: NUESTRA PERSONAL VISIÓN

En estas presentaciones está recogido todo vuestro trabajo cooperativo sobre la lectura del libro. Realmente, habéis hecho un buen trabajo; los dibujos están muy logrados. ¡Enhorabuena! 



domingo, 22 de marzo de 2015

PROYECTO MUSIKI: NUESTRA MAQUETA

Tras la lectura del libro y los trabajos que habéis hecho en torno a ella, ahora, tenemos que ir pensando en cómo montar la maqueta de nuestro pasillo. Y lo vamos hacer trabajando de forma cooperativa.
Formaremos 4 grupos, cada uno de los cuales se encargará de uno de los paisajes típicos del continente africano; esto es, desierto, montaña, sabana y selva.
Cada grupo tendrá que organizarse y repartirse las tareas para resolver los siguientes ámbitos:
  1. Relieve de ese paisaje.
  2. Flora: las plantas que encontraríamos en ese tipo de paisaje.
  3. Fauna: los animales que viven en ese tipo de paisaje.
  4. Boceto y materiales para montar la maqueta.
  5. Construcción.
Tened en cuenta que solo necesitáis aquella información que os pueda ayudar en el montaje final de vuestra parte de la maqueta. No copiéis de Internet datos innecesarios o términos que no entendáis.

Para ayudaros, os dejo un enlace para cada uno de esos paisajes; pero, podéis usar cualquier otra fuente que consideréis interesante.

Los montes del Atlas
Montes del Atlas

El desierto del Sahara
 Desierto del Sahara

El desierto del Sahara
 Desierto del Sahara

La sabana
 Sabana

La selva del Congo
 Selva del Congo






lunes, 9 de febrero de 2015

PROYECTO MUSIKI: CUENTOS DE ÁFRICA

Cada uno de estos cuentos procede de un país diferente de África. Con ellos, los  niños de esos países aprenden los valores, tradiciones y creencias de sus pueblos. Leer estas historias puede ayudaros a entender mejor su mundo.
¡Ah! Puedes intentar localizar estos países en este puzzle de África que seguro ya has visto en una entrada anterior de este proyecto.

 BUSCANDO AMIGOS            LA GALLINA Y EL ELEFANTE 

 LAS DOS CARAS DEL MUNDO            LOS RÍOS TRISTES

 LA RANA Y LA SERPIENTE            LA SABIDURÍA SE ESPARCIÓ POR EL MUNDO


viernes, 6 de febrero de 2015

PROYECTO MUSIKI Y SU MUNDO

Esta Webquest, elaborada por varias profes del cole, puede ayudaros a entender más y mejor el mundo que rodea a Musiki y los sentimientos que le aporta la música. Entra y explora:


 Para saber  más sobre Musiki

martes, 27 de enero de 2015

PROYECTO: MUSIKI Y SU MUNDO

¿Te apetece conocer algo más el continente de Musiki?
Puedes empezar por jugar con sus paises. El continente africano tiene muchos.
Observa los distintos niveles de dificultad.


 JUEGA CON EL PUZZLE

También puedes ir fijandote en su relieve y los accidentes que tiene: desiertos, cordilleras, selvas... fíjate en los colores.

 RELIEVE DE ÁFRICA

Y, de paso, puedes practicar con las Comunidades Autónomas y el relieve de tu propio país. Tendrás que estudiarlos en el próximo tema de Sociales.


 Juega y aprende

 Relieve de España


jueves, 22 de enero de 2015

PROYECTO: MUSIKI Y SU MUNDO...

¿Quién es Musiki? ¿dónde vive? ¿cómo es su entorno?  ¿cómo es su día a día? ¿quiénes son sus amigos? ¿qué  le fascina? ¿cuáles son sus ilusiones?...

Si quieres obtener las respuestas tendrás que aplicarte con las actividades que  iremos tejiendo en las sesiones de lengua, plástica y sociales fundamentalmente.

Para empezar:
Fijaos que tenemos una nueva pestaña que nos lleva directamente al Blog de la biblioteca. Entrad de vez en cuando para ir viendo lo que nos proponen.

Además:
Si me ayudáis en clase a corregir con agilidad y a no perder tiempo en llamadas de atención, podemos "aprovechar" los momentos que nos sobren para adelantar la lectura...


¿¿¿SSSIIIIIIII??? Pues empezad por pinchar en la imagen y conocer algo más sobre su autor. Recordad que vendrá a visitarnos en la semana del libro.

 Conoce a su autor y el resto de su obra